Independientemente del sector, las organizaciones están expuestas a todo tipo de perturbaciones, y solo aquellas realmente Ágiles estarán preparadas para reaccionar a tiempo. ¿Quieres saber cómo CA PPM puede ayudarte a ti y tu organización a ser más Ágil?
Agilidad a distintos niveles
Una organización Ágil es aquella capaz de detectar, crear y adaptarse al cambio de forma rápida y con confianza. Para ello, no basta con ser Ágil a nivel de entrega; cualquier organización tendrá que ser Ágil en su totalidad, esto es a distintos niveles. Dichos niveles, hacen referencia a:
Agilidad empresarial. La Agilidad Empresarial se refiere a la habilidad de la organización para detectar oportunidades y aprovecharlas. Este nivel de Agilidad es necesario para adoptar un enfoque disciplinado en la gestión del cambio, e integrar la capacidad de respuesta en el ADN de la organización.
Agilidad en la gestión de la cartera de inversiones: A este nivel la Agilidad es clave y funciona como puente entre la estrategia y la ejecución. La Agilidad a nivel de portfolio permite optimizar las iniciativas de mayor valor, ajustar los fondos de forma gradual y reducir la cantidad de tiempo dedicado al análisis inicial y las estimaciones.
Agilidad en la entrega. La Agilidad a nivel de entrega es la base de la Agilidad Empresarial o de Negocio. No importa cuán buena sea tu estrategia si no puedes ejecutarla. La Agilidad en la entrega requiere de velocidad, calidad y entregas frecuentes que incorporen la retroalimentación de clientes y otros interesados. A este nivel la Agilidad es necesaria para hacer de la velocidad de entrega y el rendimiento del equipo una ventaja competitiva.
Al respecto, CA PPM y CA Agile Central ayuda a las empresas a equilibrar de forma eficaz la agilidad y el gobierno de la organización, conectando el trabajo de los equipos Ágiles con la cartera de negocios de la organización.
Pero vayamos por partes, ¿qué significa eso de la Agilidad?
Información sobre Gestión de Proyectos con CA PPM
QUIERO SABER MÁSEl significado de la Agilidad
La Agilidad es un estado mental, un enfoque de trabajo que cambia la forma en la que se aporta valor a los clientes. En la base de la Agilidad están los Valores y Principios Ágiles, recogidos en el Manifiesto por el Desarrollo Ágil de Software Ágil.
Dichos valores y principios requieren de un conjunto de prácticas, técnicas o herramientas para llevarlos a la práctica. Scrum, Kanban, XP o DSDM Atern son algunos ejemplos de marcos de trabajo, técnicas o metodologías empleadas habitualmente para llevar a la práctica los valores y principios Ágiles. De todos ellos Scrum es, sin lugar a dudas el más conocido, y en próximos posts lo abordaremos en detalle.
A nivel práctico, trabajar desde un enfoque Ágil requiere de capacidades de gestión de proyectos distintas a las tradicionales. Los equipos Ágiles desarrollan su trabajo en grupos más pequeños (multifuncionales y auto-organizados), trabajan en torno a historias de usuarios durante periodos de tiempo cerrados que se conocen cómo iteraciones o sprints, y se centran en la entrega de valor sobre la utilización de recursos.
Cuando los equipos de desarrollo pasan a trabajar de esta manera, los gerentes de proyecto pueden perder de vista el trabajo que los equipos Ágiles están implementando. Para remediarlo es habitual recurrir a hojas de cálculo manuales, mapas mentales, notas o cualquier otro tipo archivo o documento, con el objetivo de monitorear el avance de los entregables. Con todo este trabajo manual, ello no solo aumenta el consumo de tiempo, también los errores.
Además, uno de los principales obstáculos al que las organizaciones deben hacer frente a la desconexión entre sus personas, procesos y herramientas. ¿Cómo solucionarlo, y cómo puede ayudarnos CA PM?
¿Cómo puede ayudarnos CA PPM?
En primer lugar es recomendable conocer las posibilidades que ofrece CA y cómo combinar las diferentes soluciones puede ayudarnos al respecto. Por ejemplo, CA Agile Central puede ayudarnos adoptar las diferentes prácticas Ágiles en la organización, y CA PPM a obtener una visibilidad de todo el flujo de trabajo.
Con todas las posibilidades que ofrecen CA PPM y CA Agile Central no solo las PMO se verán beneficiadas, por ejemplo, a la hora de generar los informes de seguimiento. También conseguiremos reducir la desconexión entre la estrategia de la cartera de proyectos y el valor entregado a nivel de desarrollo. Es más, contribuiremos a equipos más cohesionados y eficientes.
Es más, integrando CA PPM y Agile Central se logra un sistema de gestión hibrido que permita combinar enfoques de gestión tradicionales, con otros más Ágiles.
CA PPM
CA PPM facilita una visibilidad clara y transparente de todo el flujo de trabajo, desde la idea a la ejecución del proyecto.
En el ámbito de la Agilidad, la última versión de CA PPM (15.4), incorpora una nueva funcionalidad que permite la visualización y seguimiento del Equipo de Trabajo desde la perspectiva de un Tablero Kanban. De esta manera, los interesados pueden ver rápidamente el progreso, identificar las áreas problemáticas y abordarlas, así como guiar los esfuerzos para garantizar el éxito de la entrega.

CA Agile Central
CA Agile Central contribuye a que las grandes organizaciones puedan adoptar cómodamente las principales prácticas Ágiles para gestionar desde la idea inicial a toda la cartera de proyectos. Esta solución permite:
- Conectar la estrategia con la ejecución
- Planificar y priorizar para entregar valor más rápidamente
- Impulsar la mejora continua
- Fortalecer a los equipos
EN definitiva: CA PPM incluye elementos suficientes para ayudarnos a agilizar la forma de trabajo del equipo de desarrollo, mientras que CA PPM esta especialmente diseñado para trabajar desde la base de metodologías Ágiles. La integración de ambas, logra un sistema de gestión hibrido que permita combinar enfoques de gestión tradicionales, con otros más Ágiles. Todo ello contribuye a la “agilización” de los distintos niveles de la organización (empresa, cartera y entrega).
