La Gestión de Proyectos por procesos, por lo general, resulta útil para  gestionar proyectos de Nuevos Productos. Sin embargo en algunas áreas, la gestión de proyectos cumple de manera incompleta las necesidades del desarrollo de nuevos productos. ¿Sabías que CA PPM Cuenta con un modulo específicamente diseñado para este fin? Sigue leyendo para averiguar cómo funciona.

El Desarrollo de nuevos productos

El Desarrollo de Nuevos Productos, también llamado gestión de nuevos productos, consiste en una serie de pasos que incluyen la conceptualización, el diseño, el desarrollo y la comercialización de productos o servicios recientemente creados o recientemente renombrados.

Con el desarrollo de nuevos productos, las organizaciones buscan cultivar, mantener y aumentar su cuota de mercado satisfaciendo la demanda del consumidor. El problema es que no todos los productos atraen a los clientes, y que los recursos con los que cuentan las organizaciones son finitos.

¿Te ha preguntado alguna vez si se está invirtiendo en los productos adecuados?, ¿Si se están asignando los recursos a los productos más importantes?… En definitiva, ¿si están mejorando los resultados en innovación de la organización? Si te parece complejo, lo es y por ello es recomendable contar con una metodología y una herramienta que te ayude en la gestión de todo el proceso.

Marcos de gestión para el desarrollo de Nuevos Productos

No es habitual relacionar innovación y creatividad con procesos, metodologías o disciplinas, pero es fundamental. Aunque el desarrollo de productos es creativo, requiere de disciplina y de un enfoque sistemático para guiar los procesos necesarios para lanzar un nuevo producto al mercado.

Organizaciones como la Asociación de Desarrollo y Gestión de Productos (PDMA) y el Instituto de Desarrollo de Productos (PDI) brindan orientación sobre cómo seleccionar el mejor marco de desarrollo para un nuevo producto o servicio. Al respecto cabe destacar los procesos de innovación Stage-Gate® y PACE, ambos incluidos y automatizados en la solución CA PPM, o el Pensamiento de Diseño (Desing Thinking).

La metodología Stage-Gate (Etapa-Puerta) desarrollada por Robert Cooper, es sin lugar a dudas una de las más conocidas entre los profesionales de este ámbito. Este modelo implica un total de cinco etapas que abarcan desde la generación de una idea, hasta el lanzamiento del producto. Cada etapa consiste en una serie de actividades paralelas, que han de finalizar con éxito antes de pasar a la siguiente etapa. Las entradas a cada fase o etapa se llaman «puerta» (que son, normalmente, reuniones de control del proceso y los servicios). En cada Puerta (Gate) se determina si el proyecto/producto progresa adecuadamente para llegar a la siguiente etapa o fase.

Trabajar con la solución CA PPM permite automatizar el proceso de innovación, y su integración en el resto de actividades de gestión estratégica de la organización. A continuación conoceremos mejor en qué consiste el módulo.

El módulo NPD de CA PPM

A grandes rasgos el módulo NPD de CA PPM gestiona los proyectos de nuevos productos en tres grandes pasos: IDEACIÓN > PRIORIZACIÓN > EJECUCIÓN > ANÁLISIS. Además, incluye una serie de paneles y portlets específicos que contribuyen a la gestión a través de una imagen clara de los proyectos y productos de la organización.

Paso 1.  IDEACIÓN

Consiste en “capturar” todas las ideas de la organización. El módulo NPD permite capturar todas las ideas en una misma herramienta, facilitando la capitalización de nuevas ideas y la gestión de la demanda. Incluye: recolectar oportunidades, personalizar el análisis a través de diferentes elementos, y evaluar las ideas mediante paneles de control y flujos de trabajo.

Gestión de la demanda con CA PPM

Paso 2. PRIORIZAR

Implica elegir las iniciativas correctas, calificarlas, compararlas y analizarlas en función de su prioridad. El objetivo es alinear las iniciativas con los objetivos de la organización. Al respecto, el módulo NPD permite: ponderar las oportunidades para cumplir los objetivos ejecutivos, contemplar escenarios “what if” para iniciativas de cambio potenciales y activas, y automatizar la planificación y aprobaciones anuales.

Paso 3. EJECUCIÓN

El objetivo es acelerar la implementación y la velocidad de realización, pero siempre bajo control. La ejecución consiste en planificar, poner en marcha aquellas iniciativas seleccionadas, y monitorizarlas durante su desarrollo. Para todo ello es necesario disponer una visión integrada de proyecto, que incluya informes de estado, finanzas y planificación de recursos.

El módulo  NPD facilita: supervisar el estado y las previsiones, un riguroso seguimiento de aprobaciones con datos instantáneos, y la administración de recursos como parte de la entrega del proyecto.

Paso 4. ANÁLISIS DE LOS BENEFICIOS

El análisis de los beneficios es fundamental para determinar si se está invirtiendo en los productos adecuados, o si se están asignando los recursos a los productos más importantes. En definitiva, se trata de saber si están mejorando los resultados en innovación de la organización.

El módulo NPD dispone de paneles e informes con métricas financieras y de beneficios en tiempo real que facilitan el análisis sobre el estado y los beneficios adquiridos, y permiten el análisis del ahorro y la previsión de manera individual: por iniciativa, categoría, departamento, ubicación, línea de producto o proceso.

Advanced reporting y business intelligence con CA PPM

Si te ha parecido interesante este artículo y quieres averiguar cómo Gestionar el Desarrollo de Nuevos Productos con CA PPM, te invitamos a que accedas a la información que encontrarás en el siguiente enlace:

Información sobre Gestión de Proyectos con CA PPM

QUIERO SABER MÁS
QUIERO SABER MÁS