Universidad-Europea_EMPPM

EXECUTIVE MASTER IN PORTFOLIO & PERFORMANCE MANAGEMENT

Hoy en día las empresas generan una inmensa cantidad de información y sus directivos necesitan recibirla, convertirla en conocimientos útiles y ser capaces de utilizarla para tomar decisiones estratégicas que mejoren el rendimiento de la empresa.

El Máster, al fusionar los conocimientos, metodologías y tecnologías en Project & Portfolio Management con las de Performance Management genera, en tiempo real, la información que necesitan los Directivos organizacionales (CEOs, CFO’s, CIO’s, CMO´s, etc.) para tomar decisiones estratégicas.

Con la garantía de UNIVERSIDAD EUROPEA DE VALENCIA

[layerslider id=»5″ /]
Logo-NAAB
WCPT_CMYK_logo
ACSBP_Candidate

INFORMACIÓN SOBRE EL EMPPM

El EMPPM es un programa único en su clase, ya que fusiona la información que facilita la Dirección de Proyectos (Project Management) con la Toma de Decisiones a Alto Nivel basada en los Resultados. Este programa está diseñado en colaboración con reconocidas empresas y expertos líderes en el sector.

Hemos diseñado el programa para adaptarse al exigente ritmo diario de un profesional, reduciendo su carga docente y potenciando la aplicación práctica en un entorno real de trabajo. A este respecto, la modalidad online permitirá al alumno flexibilizar sus horarios para poder adaptarlos a sus compromisos y potenciar la comunicación entre alumnos y el equipo del máster.

El programa se apoya en herramientas informáticas líderes en el mercado que simularán situaciones y entornos reales de trabajo en los que la configuración de los Cuadros de Mando para la Toma de Decisiones serán los ejes fundamentales de actuación.

Datos clave

  • DURACIÓN: De noviembre a julio.
  • MODALIDAD: Online
  • HORARIO: Flexible, a través del aula virtual de la UEV

Dirigido a:

Profesionales seniors que en su organización utilicen o pretendan utilizar las metodologías de Project & Portfolio Management .:

  • Junta Directiva (Board of Directors)
  • Director Ejecutivo (Chief Executive Officer – CEO)
  • Director Financiero (Chief Financial Officer – CFO)
  • Controladores Financieros (Financial Officers and Controllers)
  • Analistas Financieros y de Negocios (Financial and Business Analyst – BA)
  • Expertos en Contabilidad de Costes y de Gestión (Control de Gestión) (Managerial and Cost Accountants)
  • Directores de Sistemas Informáticos (Chief Information Officer -CIO).
  • Directores Estratégicos (Strategic Planners)
  • Responsables de Gobierno IT
  • Responsables de Transformación Digital
  • Gerentes de Marketing y Ventas (Marketing and Sales Managers)
  • Analistas de la cadena de suministro (Supply Chain Analysts)
  • Gestores de Riesgos (Risk Managers)
  • Gestores de Carteras de Proyectos (Portfolio Managers)
  • Gestores de la Oficina de Gestión de Proyectos (Project Management Office – PMO)
  • Directores de Departamento o División de cualquier sector productivo (público o privado)

Adaptamos nuestra metodología educativa a la realidad profesional de nuestros alumnos cambiando la visión clásica de un producto formativo a un sistema de trabajo que convierte la información en conocimiento aplicable en el mundo profesional.

Para conseguirlo utilizamos metodologías educativas que ponen el foco en optimizar el tiempo del alumno y en su mentorización para la consecución de sus objetivos.

Utilizamos las mejores metodologías y tecnologías en e-learning para ofrecer al alumno la mejor experiencia educativa.

El proceso para el alumno

Al inicio de cada semana el alumno tendrá disponible en el aula virtual el contenido didáctico que responde a los objetivos formativos de la unidad didáctica. Estos contenidos serán presentados en formato de un documento corto (no más de 30-40 páginas) donde se desarrollará el tema y una serie de vídeos que contendrán píldoras formativas que refuercen los conceptos clave.

A finales de semana, se planificará una sesión en vivo con el tutor de cada unidad didáctica. Esta sesión en vivo se realizará a través de streaming y en ella se pretende ampliar el contenido ofrecido en los contenidos didácticos mediante sesiones como:

  • Casos de estudio.
  • Debates.
  • Master Classes.
  • Talleres.

Tras esta sesión en vivo, los alumnos tendrán una actividad práctica que les permita aterrizar el aprendizaje y aplicarlo en un entorno real y acceso a gran cantidad de material adicional para produndizar en los temas que más le interesen.

Todo ello apoyado por el equipo de soporte académico (profesores y tutores), el equipo de atención al alumno y nuestros mentores. Estos mentores dedicarán al menos 2 horas por cada módulo para, a nivel personal, ayudar al alumno en todo lo que necesite.

metodologia_emppm

El marco conceptual del Máster está diseñado para entender el contexto socioeconómico en el que se plantean las preguntas y respuestas que los responsables de cualquier tipo de organización debemos afrontar diariamente.

Comprender estos conceptos va a permitir conocer las dinámicas que están cambiando el mundo y que van condicionar nuestras vidas y las de nuestras organizaciones. Conceptos como: sistémica, sostenibilidad, entropía, complejidad, VUCA, modernidad líquida, cambio, riesgo, innovación, etc… y todo ello en el contexto de la digitalización.

Las organizaciones excelentes en Project Management son las que se gestionan siguiendo las pautas de sus Modelos de Madurez.

Las organizaciones excelentes en Project Management son las que se gestionan siguiendo las pautas de sus Modelos de Madurez.

Este bloque tratará de que el alumno conozca lo esencial de la operativa del Sistema Project Management, sus aplicaciones e implicaciones. La Tarea, el Proyecto, el Programa y el Portfolio son los pivotes sobre los que descansa todo el andamiaje del Project Management. Las relaciones entre ellos a partir de los estándares serán objeto de atención.

La Gestión de la Demanda de Innovación es clave para centrar las necesidades de los usuarios y abrir el debate sobre los modelos de gestión “Waterfall” o Ágiles. Por su relevancia estratégica, se profundizará en el análisis y la dinámica del Portfolios.

Como ejercicio necesario se propondrán las bases para la construcción de un Cuadro de Mandos Integral que sea capaz de identificar los KPIs del Sistema de Project Management de la organización del alumno.

El Performance Management es un sistema integrado de métodos de gestión que permiten conocer el desempeño de una organización en tiempo real con el fin de mejorar su rendimiento por la vía de detectar anticipadamente los problemas y las oportunidades que se presenten y darles una respuesta efectiva.
Como ejercicio necesario se propondrán las bases para la construcción de un Cuadro de Mandos Integral que sea capaz de identificar los KPIs del Sistema de Performance Management de la organización del estudiante-profesional.

La integración del sistema de Portfolio con el de Performance Management permite alinear los objetivos estratégicos de la empresa con las actividades diarias de los empleados. Haciendo de la implicación de éstos una herramienta vital para la mejora constante de los rendimientos personales y organizacionales.
El modelo que se propone de integración se basa en el Entreprise & Corporate Performance Management (EPM/CPM) desarrollado por Gary Cokins y adaptado por la PPM School (GaCoK-3L). Este modelo descansa en cuatro líneas de integración: a) con las soluciones centrales (CRM, ERP, etc..); b) con el sistema de Project Management; c) con el sistema de capital humano y; d) los sistemas de inteligencia empresarial e innovación.
Como ejercicio necesario se propondrán las bases para la construcción de un Cuadro de Mandos Integral que sea capaz de identificar los KPIs del Sistema de Portfolio y Performance Management de la organización del alumno. Adicionalmente, se presentará el sistema de certificación en Performance Management.

El modelo de gestión integral de Portfolio & Performance Management servirá de referencia para que el alumno conozca la realidad de su organización a través de la realización de un exhaustivo diagnóstico de situación.
Como ejercicio necesario se identificará el Cuadro de Mandos Integral real con el que se está gestionando la organización del alumno.

La identificación de un modelo de gestión integral de Portfolio & Performance Management ideal es la base para saber hacia dónde queremos dirigir nuestra organización. También conocemos el punto de partida real en el está nuestra empresa. Con esta información se está en condiciones de establecer los planes de acción necesarios para diseñar los itinerarios deseados para desplazarse del modelo real al ideal.

La dirección del Máster detectará las necesidades formativas de cada alumno y en colaboración con el mismo, se elaborará un Plan Personal de Formación. El alumno de manera regular deberá comprobar los logros de su propio proceso de aprendizaje a través de este Portfolio del Estudiante.

Los Programas de Experto, son títulos propios de la Universidad Europea adaptados a las necesidades concretas del mundo laboral para lograr el perfeccionamiento del profesional.

logo-ue-2

Al finalizar el Máster, el estudiante recibirá el título propio de Executive Master in Portfolio & Performance Management otorgado por la Universidad Europea de Valencia.

Excelencia académica

La Escuela de Postgrado sigue un modelo educativo basado en la excelencia académica, la práctica diaria y el compromiso con las nuevas tecnologías, por ello, ha recibido reconocimientos de los más prestigiosos certificados de calidad.

Formación personalizada

Se proporciona al estudiante una formación personalizada y en grupos reducidos que completa el aprendizaje con el apoyo de un tutor, el alumno puede conseguir el máximo aprovechamiento de su formación y desarrollar todo su potencial.

Alumni

El compromiso que adquirimos con el estudiante no termina al titularse. Por ello, a través de Alumni, antiguos alumnos de la Escuela de Postgrado podrán seguir informados de todo lo que la Universidad Europea les sigue ofreciendo como partner profesional: ofertas de empleo, formaciones especiales, conferencias, eventos de networking, etc.

DIRECCIÓN DEL PROGRAMA

Rafael Lostado: Dr. En Economía. Advisor at OdPe Business Solutions. Nivel C IPMA, PRINCE2.

Andreu Llambrich: Ingeniero Industrial. CEO de OdPe Business Solutions. PRINCE2.

PROFESORES INVITADOS

Gary Cokins: Founder and CEO: Analytics-Based Performance Management LLC; Expert in ABC, EPM/CPM, Profit Analysis, Budget, Analytics

Jaime Romano: Socio en Grant-Thornton – Management, Risk & IT Consulting . España

Jesús Martínez: Ingeniero Agrónomo y Biosistemas. Senior Vice President for Membership, Education, Training & Young Crew en IPMA (International Project Management Association). Certificaciones: Nivel A IPMA e IPMA DELTA.

Vicente Ripoll: Dr. en Economia. Experto en Contabilidad de Costos y de Gestión (Control de Gestión). Director del Máster de Finanzas y de Contabilidad de Gestión de la Universitat de Valencia.

PROFESORES COLABORADORES

Fernando Baroja: Socio-Director en Grant Thornton Spain.

José Antonio García: Licenciado en Informática. Universidad Politécnica de Madrid. Sr. Principal Consultant en CA Technologies.

Julio Aparicio: MBA Universidad de Deusto. Presidente de MOVIAM (Instituto para la Mobilidad y la Seguridad Vial) y Director General de AEOL.

Mario Caballero: Bachelor of Science (B.S.), Agronomy (Texas A&M University). Master of Agriculture, Agribusiness (Texas A&M University). Senior Advisor to the Board at Logisfashion.

Miguel Angel Sanchez: Program Manager en Santalucía Seguros.

Ricardo Ahumada: Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Pública de Navarra. Digital Business Consultant, Entrepreneur and Trainer. CEO at EnmotionValue LTD.

Tomás Balada: Accounting Manager Advisor. Former FD at Ford Spain.

Tomeu Cabot: Bachelor Information Technology a la Universitat de Illes Balears. Project Management Service Manager en Melia Hotels International.

Vicente Moscardó: Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la UPV. Director de Seguridad Informática CISO en Bankia.

Vicente Sáez: Empresario, Economista y Auditor. CEO en Grupo Póstigo.

PROFESORADO

Alberto Palomares: Doctor en Física por la UPV. Profesor Contratado Doctor en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).. Certificado PMP – PMI.

Alejandro Blasco: Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia. IT Manager, Strategist & Governance. Presidente del Ilustre Colegio de Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana. PMP-PMI. Prince2 Practitioner. Scrum Manager. COBIT®5 Implementer.

Eduardo Martin: Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de Tucuman (Argentina). Director de Consultoría IT en . OdPe Business Solutions.

Hanna Skorczynska: Dra. En Filología. Associate Professor at Department of Applied Linguistics. Universitat Politècnica de Valencia.

Jordi Borja: Ingeniero Superior en Informatica. Universitat Politécnica de Valencia. Senior Manager a ATOS. PMP-PMI.

José Juan Esteve: Dr. En Física. Investigador contratado. Grupo de Investigación en Optometría. Universidad de Valencia.

José Maria Guijarro: Dr. En Economía por UV. Director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea de Valencia.

José Vicente Ballester: Licenciado en Informática por la UPV. Gerente, Gestor de Proyectos TI en CAST-INFO (Grupo Aubay).

Juan Luis Vila Grau: Facilitator, Consultant & Trainer on Project Management from a Participatory perspective. Management Plaza.

Luis Esteban Dominguez: Arquitecto por la UPV. Director de Infraestructuras, Riesgos e I+D+i de OdPe Business Solutions.

Manuel Ferriol: Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. CEO de Alameda 3 Abogados.

Manuel Julia: Graduado Social por la Universidad de Valencia. MBA Executive APD. Director Territorial Levante en CAST-INFO (Grupo Aubay).

Marisa Sorribes: Ingeniero Agrónomo por la UPV. Directora de Calidad del Grupo Aptasolutions.

Mercedes Gozalbo: Licenciada en Psicología. Responsable Corporativo de Proyectos de Innovación de Quirónsalud. PMP-PMI.

Salvador Capuz: Dr. Ingeniero Industrial por la UPV. Catedrático de la UPV y Presidente de la Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO). Nivel B IPMA.

Juan Luis Vila Grau: Facilitator, Consultant & Trainer on Project Management from a Participatory perspective. Management Plaza.

CON LA GARANTÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

+0
TITULACIONES: ciclos formativos, grados y dobles grados, postgrados y doctorados en todas las áreas de conocimiento.
+0
ESTUDIANTES: Entorno multicultural con un 20% de estudiantes de 88 nacionalidades diferentes.
+0
PROGRAMAS BILINGÜES: En inglés o bien en otros idiomas. Acuerdos con universidades internacionales de prestigio
+0
PAÍSES: La UE es una institución líder en educación superior que ofrece formación a más de 1.000.000 de estudiantes de todo el mundo

Patrocina

Logo_ODPE

Otras entidades

¿Quieres más información?

El EMPPM es un Máster Ejecutivo para ayudar a Tomar Decisiones en base a los Resultados obtenidos en Project Management.

No esperes más y ponte en contacto con nosotros para descubrir como este máster puede ayudarte.

Solicita información y descarga el programa